ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Sirven para repasar, elaborar y organizar conocimiento. Las teorías psicológicas del aprendizaje, son análisis entre materiales de aprendizaje y los procesos. Secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, almacenamiento y utilización de la información.
4 Procesos cognitivos, en el desarrollo de la Memoria: Procesos básicos de aprendizaje. Conocimientos relativos. Estrategias de aprendizaje. Metaconocimientos o conocimientos sobre propios procesos.
Habilidades y destrezas. La repetición no es estrategia. Las estrategias de apoyo incrementan la eficacia del aprendizaje. Motivación, autoestima, concentración y atención.
NIVELES DE PROCESAMIENTO: Superficial y Profundo.
SUPERFICIAL
Craik: Rasgos físicos o estructurales de los estímulos.
Marton: Incremento en el conocimiento y la memorización.
Características: Aislamiento, Memorización, Pasividad.
PROFUNDO
Craik: Significado.
Marton: Abstraer significados, comprender la realidad. Características: Integración personal, Interrelaciones, Trascendencia.
Estrategia Asociativa: Incrementan la probabilidad de recordar, pero no introduce cambios estructurales. El Repaso, es un instrumento de mediación.
Estrategias de
Reestructuración: De Elaboración y Organización.
Conectan los materiales de aprendizaje con conocimientos anteriores.
Las Estrategias de Elaboración se basan en la asociación. Existen Estrategias de Elaboración: Simples y Complejas.
Estrategias de Elaboración Simple: Construye asociaciones internas con los ítems, por medio de andamiajes.
Simples (significado externo).
Palabra- Clave: Aprendizaje de pares asociados, eslabón entre dos palabras.
Imagen Mental: Relacionar imágenes.
Rimas, Abreviaturas, Frases: Aprender listas formando siglas, rimas, palabras o frases con los elementos de la lista.
Códigos: Formar un código, para asociar elementos verbales, numéricos y espaciales.
Estrategias de Elaboración Compleja: Es una conexión entre el material de aprendizaje y el conocimiento previo.
Complejas (significado interno).
Analogías: Formación de un modelo externo a una materia que sirve para estructurarla transfiere el significado al área de aprendizaje.
Elaboración de un texto escrito: Conjunto de actividades para aprender a partir de un texto. Elaborar un resumen, tomar notas.
Las Estrategias de Organización, se basan en establecer relaciones internas entre los materiales de aprendizaje y dependen de los conocimientos previos que active el sujeto.
Clasificación: La forma más simple de organizar un material de aprendizaje es clasificar de un modo ordenado. Formar Categorías
Organizar Jerárquicamente: Construcción de redes de conocimiento. Mapas conceptuales y Estructuras de nivel superior.
Construcción de Redes de Conocimiento: El material debe transformarse en redes o mapas de conexiones entre conceptos o ideas importantes.
Mapas Conceptuales: Técnicas de instrucción de aprender a aprender. Elaborar diagramas que representan los conceptos de una determinada área y las relaciones entre ellos. Mapas V (Gowin) es un instrumento heurístico, de elementos implicados en la producción y construcción de nuevos conocimientos.
Estructuras de Nivel Superior: Consiste en organizar el aprendizaje, cuando se basa en el uso de textos expositivos y discriminar entre 5 tipos de estructuras de nivel superior (Covariacion, Comparación, Colección, Descripción y Respuesta), e identificar que estructura le corresponde a cada texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario