sábado, 29 de octubre de 2011

SINTESIS

ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DEL PENSAMIENTOS
La Psicología Instruccional busca cambiar de una aproximación de estimulo – respuesta,  a el procesamiento cognitivo de la información. Se le da importancia a las interacciones entre atributos y pensamientos, se describe la interacción entre los estudiantes y los métodos de enseñanza, así como también lograr eficacia en los resultados de las clases.
Pero en esta investigación, falto poner énfasis en las diferencias individuales de los alumnos, y la dificultad en la que se aplica la información sobre la interacción en la enseñanza diaria en un salón de clases.
La cognición depende de los conocimientos previos, y el modo en que estos conocimientos han sido codificados y organizados, también hay que tener en cuenta  como se enseña el conocimiento, se aprende y se organiza en cada dominio de conocimiento específico.
INTELIGENCIA
La inteligencia cristalizada se refiere a las pruebas de inteligencia que trata con el vocabulario, y esta determinada por el grado en el cual uno practica habilidades verbales, más que por la edad.
La inteligencia fluida es el aspecto de la inteligencia que es medido por pruebas de ejecución y razonamiento, porque parece que con la edad disminuye y se asocia con la neurobiología básica, más que con la experiencia.
La inteligencia fluida es un factor general  con dos subfactores: la inteligencia verbal y la visual – espacial, estos son afectados por la experiencia educativa y vocacional. Con la educación se da un mayor desarrollo de la inteligencia en general de las personas , los programas educativos que enfatizan  mas los materiales verbales, hacen que sus alumnos tengan un mayor desarrollo verbal; y los programas técnicos hacen crecer mas en habilidad espacial, la inteligencia es una adquisición intelectual.
ENSEÑANZA DE HABILIDADES INTELECTUALES
Los investigadores sobre la inteligencia y la educación, han analizado los componentes de la inteligencia y el desarrollo de programas para el entrenamiento de estudiantes de todas las edades, con la finalidad de incrementar su inteligencia y sus habilidades de aprendizaje, en la solución de problemas y estrategias cognoscitivas.

Como se aprenden y se enseñan las estrategias para la solución de un problema:
Para evitar que el alumno se pierda en pensamientos y sobrecargue su capacidad cognoscitiva, necesita práctica  para organizar una estrategia.  Para desarrollar destrezas, es necesario practicar tareas variadas poniendo atención en aspectos comunes y en las diferencias, además los estudiantes deben practicar habilidades para reconocer las tareas.  Los estudiantes y profesores deben ser conscientes de sus habilidades y estrategias, para aprender y pensar, además la discusión y el diálogo son muy importantes.  Los estudiantes necesitan palabras, conceptos y teorías para que comprendan el porque y cuando ciertas estrategias conducen a una acción exitosa. No debe olvidarse la motivación, ya que ayuda en el desarrollo del aprendizaje, e incrementa un sentido de competencia en los alumnos para salir adelante en su medio ambiente y para proteger sus autoconceptos. Se debe conducir a los alumnos hacia expectativas más positivas. Se tiene que aclarar que la motivación para el aprendizaje no es estable, cambia a través del tiempo como una función del éxito o del fracaso que haya tenido el alumno.
Para concluir podremos decir que debe darse un mayor interés en las habilidades intelectuales y el aprendizaje, la toma de decisiones y la solución de problemas, ya que  hoy en día se da mayor importancia al conocimiento previo, a las estructuras del conocimiento y a la experiencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario