viernes, 30 de septiembre de 2011

Aprendizaje por descubrimiento frente a aprendizaje por recepción: La teoría del aprendizaje verbal significativo
Los psicólogos conductistas solo se han basado en la programación y evaluación de sus alumnos, pero olvidaron el estudio del aprendizaje en el aula. Ausubel desarrolla una teoría cognitiva del aprendizaje humano en el aula, esta teoría tiene dos características relevantes:
·         Carácter cognitivo: Integración de los nuevos conocimientos a las estructuras previas del sujeto.
·         Carácter aplicado: Se centra en los problemas y tipos de aprendizaje que se plantean en el aula, aquí el lenguaje es el sistema de comunicación y trasmisión de conocimientos.
Para que el aprendizaje significativo tenga lugar deben darse tres condiciones:
1.    Los nuevos materiales que van a ser aprendidos, deben ser significativos para el sujeto.
2.    La estructura cognoscitiva previa del individuo debe poseer ideas relevantes, para que estas se puedan relacionar con los nuevos conocimientos.
3.    El sujeto debe manifestar disposición significativa hacia el aprendizaje, mostrar una actitud activa, atención y motivación.
El proceso de asimilación cognoscitiva característico del aprendizaje significativo se puede realizar de tres formas diferentes: Aprendizaje subordinado o subsunción, aprendizaje supraordenado y combinatorio.  
Aprendizaje subordinado o subsunción: Las nuevas ideas son relacionadas con el conocimiento previo que es mayor en generalidad e inclusividad. Existen  dos tipos de aprendizaje subordinado: Derivativo, los nuevos conceptos tienen  carácter de ejemplo. Correlativo los nuevos conocimientos son una elaboración extensión o modificación de los conocimientos que ya posee el sujeto.
Aprendizaje supraordenado: Los conceptos existentes en la estructura cognoscitiva, son de menor generalidad abstracción e inclusividad que los nuevos  conceptos a aprender. Aprendizaje combinatorio: Los nuevos conceptos son relacionados de forma general en la estructura cognoscitiva.
Durante el aprendizaje significativo se dan dos procesos relacionados de gran importancia en la educación, la diferenciación progresiva y la reconciliación integradora.
La diferenciación progresiva, produce una estructura cognoscitiva organizada jerárquicamente de arriba abajo, aumenta las ideas relevantes donde se pueden anclar los  nuevos conceptos. La reconciliación integradora, se refiere a que en el curso del aprendizaje subordinado, supraordenado o combinatorio las modificaciones producidas en la estructura cognoscitiva permiten nuevas relaciones entre conceptos.
Hay que proporcionar a los alumnos  conceptos de mayor generalidad, estos son organizadores previos que proporciona un puente entre lo que ya conoce el sujeto  y  lo que necesita conocer para que asimile significativamente los conceptos;  estos organizadores son expositivos que proporcionan los inclusores necesarios para integrar la nueva información, y el organizador comparativo el alumno esta familiarizado con el tema relaciona ideas previas señala similitudes y diferencias.

EVIDENCIAS DE MI PRACTICA







lunes, 26 de septiembre de 2011


Tema: Sismo

Objetivo: Como protegerse en caso de un sismo



Actividades
Materiales
Evaluación
Tiempo
Representación de un simulacro de sismo
Muñecos
Escenografía

15 minutos
Clasificación de lo que se debe y no se debe hacer en un sismo
Imágenes
Clasificación
15 minutos
Indicaciones para el simulacro


10 minutos
Realización de un simulacro
Campana
Participación
5 minutos


martes, 6 de septiembre de 2011

Cognicion y Enseñanza

¿Qué hace que el alumno y la alumna aprendan los contenidos escolares?
Los profesores deben de ayudar en el proceso de aprendizaje y enseñanza a los alumnos, tienen que informarlos sobre qué, cómo y en que momento serán evaluados además de cual será el método de enseñanza que aplicaran. Existen distintas concepciones acerca del aprendizaje y la enseñanza que llevan a cabo los profesores.
Conocer las respuestas correctas: Los profesores no explican la lección, dedican la clase a formular peguntas a los alumnos;  el profesor es la autoridad y tiene el control de la clase. El aprendizaje es visto como la adquisición de respuestas adecuadas  mediante refuerzos positivos y negativos (notas buenas premios, malas notas castigos). El alumno es un pasivo receptor de refuerzos.
Adquirir los conocimientos relevantes: El alumno es un procesador de información, el profesor se comporta como un sabio que facilita el conocimiento  de una cultura y selecciona los temas que enseñara  a los alumnos. Algunos profesores creen que la mejor manera de que el alumno adquiera el conocimiento consiste en reproducir sin cambios la información (copiar)
Construcción de conocimientos: El alumno aprende los contenidos escolares mediante un proceso de construcción personal, elabora una propia representación del aprendizaje engancha el conocimiento previo y lo reorganiza con la información nueva. El profesor contribuye a que sus alumnos hagan la construcción de su conocimiento. El alumno se muestra activo, se esfuerza en seleccionar información relevante la organiza e integra con otros conocimientos  que posee. 
La sociedad y la cultura contribuyen a la elaboración de nuestra identidad, cada alumno aprende de manera distinta, y puede utilizar diferentes estrategias que ayuden en el aprendizaje significativo como mapas conceptuales para relacionar y diferenciar entre conceptos previos y nuevos.
Los maestros deben motivar a sus alumnos para que mejoren su aprendizaje y se propongan metas que favorezcan a su educación, también pueden realizar dinámicas grupales para que obtengan confianza en sus capacidades y autoestima.