RESEÑAS SOBRE EL DISEÑO DE LA ENSEÑANZA
Reseñar es dar información esquematizada para orientar.
Diseñar es planificar algo que se realizara.
Enseñar es mostrar algo a alguien para que sea conocido.
En el acto de aprender y enseñar hay dos actores personales que son: el que puede enseñar que es el profesor pero este debe querer y saber enseñar, y el que puede aprender que es el alumno. Los instrumentos para enseñar o aprender son los medios o técnicas de trabajo por los cuales se aprenderán los contenidos curriculares, donde se desarrollaran las habilidades y conocimientos pero estos deben tener en cuenta diversos objetivos para generar un mejor aprendizaje los cuales son influenciados por el contexto.
Las cualidades que debe tener un buen profesor son:
Competencia en el dominio de los contenidos, debe dominar los contenidos que desea enseñar.
Motivación, debe querer enseñar estar motivado para motivar a los alumnos, de esta forma pone los medios adecuados para transmitir lo que sabe y esta asociado con la habilidad didáctica.
Habilidad o comunicabilidad didáctica, poner los medios adecuados que garanticen que los contenidos que se quieren enseñar, lleguen al alumno de la mejor forma para lograr los objetivos como que desarrolle habilidades, hábitos y actitudes.
La habilidad didáctica se propicia cuando se tiene dominio de la materia y motivación para enseñar, no es suficiente si no se tienen algunas técnicas, aunque a veces se da naturalmente, pero es importante porque la enseñanza es mas compleja en la medida en que hay un mayor desarrollo técnico-cultural, ya que se exige un nivel mas alto de rendimiento y es mayor el porcentaje de la población que accede a los distintos niveles de la enseñanza no siendo privativo de los mas dotados o de los mas motivados.
El profesor se encuentra en un plano superior de dominio de lo que es objeto de enseñanza, pero manteniendo su nivel el maestro debe descender al nivel y condiciones del alumno para comunicarle sus conocimientos.
La deficiencia en la comunicabilidad didáctica, se da por la incapacidad para poner los medios adecuados que logren alcanzar los objetivos de enseñanza, este tipo de profesor es disfuncional porque existe un desajuste entre los medios que utiliza y los fines que pretende. Tiene incapacidad para saber cual es el nivel de las expectativas y la motivación de los alumnos, crea déficit en el conocimiento del diagnostico inicial y en el uso, asi como también desconoce o no utiliza bien los instrumentos o procedimientos adecuados para lograr un buen aprendizaje.
Para mejorar la disfuncionalidad didáctica del maestro, se requiere una formación teórico practica que contemple a la educación desde un punto de vista psicológico, sociológico y tecnológico, teniendo como base la filosofía de la educación; realizando el diseño instruccional donde se planificara y proyectara el diagnostico inicial, los objetivos a conseguir y la metodología que se utilizara.
El diseño es un pensamiento dirigido a la acción tiene un carácter funcional, pero antes de actuar se toman en cuenta los fines que pretende se especifican los objetivos y se ve que medios son aptos para conseguirlos, este no siempre se realiza conscientemente. El diseño implícito se hace explicito, cuando los componentes de una actividad son numerosos, extraños o imprevisibles o no es muy habitual, porque puede haber variables muy complejas.
El valor esencial de la educación es lo que determina los planteamientos y no las exigencias externas relacionadas con lo profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario